
¡Ojo al pillo! Cómo evitar caer en estafas de empleo

Leira
Founder & Software Engineer
Consejos prácticos pa’ identificar ofertas falsas y reclutadores sospechosos.
Buscar trabajo puede ser bien frustrante, especialmente cuando aparecen ofertas que parecen demasiado buenas pa' ser verdad. Lamentablemente, hay gente aprovechándose de quienes buscan trabajo, creando ofertas fake pa' robarte chavos o información personal. Por eso es clave saber reconocer estos esquemas.
Aquí te dejamos consejos prácticos pa' que no caigas en las trampas de reclutadores sospechosos:
1. Cuidado con los emails sospechosos
Si recibes un email con una oferta de trabajo increíblemente buena, chequea siempre el remitente. Si la dirección parece rara, tiene errores ortográficos o no coincide con el dominio oficial de una compañía conocida, ten cuidado.
Ejemplos de patrones en emails fake de una compañía con dominio compania.com
:
2. Nunca pagues pa' conseguir trabajo
Si te piden dinero para "procesar tu solicitud", comprar materiales, cursos obligatorios, o para obtener una supuesta certificación antes de empezar, ¡huye! Ninguna compañía legítima te pedirá dinero para contratarte.
3. Ojo con las entrevistas raras
Si te piden hacer entrevistas únicamente por mensajes de texto, WhatsApp, o plataformas poco convencionales, esto puede ser un red flag🚩. Las compañías serias suelen realizar entrevistas por Zoom, Google Meet, Microsoft Teams o en persona.
4. Ofertas que parecen demasiado buenas
¿Trabajo remoto sellando sobres con salario expresado en "al mes"?
5. Investiga antes de aceptar
Googlea la compañía, busca reviews en redes sociales como LinkedIn, Glassdoor o Indeed. Si no encuentras nada claro, o si los reviews son negativos, piénsalo dos veces antes de seguir.
6. Cuida tu información personal
Nunca compartas información sensible (como número de seguro social, número de cuenta de banco o ID) en una solicitud inicial o en mensajes informales. Las compañías legítimas solo solicitarán esta información cuando estés formalmente contratado/a/e.
7. Chequea bien las páginas de la compañía
Las estafas suelen utilizar páginas falsas que imitan a compañías reales. Asegúrate que la página web sea legítima verificando que comience con "https" y no tenga errores extraños. Si empieza con "http:" (sin la "s"), es un red flag 🚩
8. Pide una segunda opinión
Si algo te parece raro, pero no estás seguro/a/e pregúntale a un pana con experiencia o escríbenos por mensaje privado o email.
Tu seguridad siempre debe ir primero. Cuando estés buscando trabajo, siempre escucha tu instinto, mantén los ojos abiertos y, sobre todo, investiga antes de compartir información o aceptar ofertas sospechosas. ¡Mucho éxito en tu búsqueda y cuídate de los pillos!
About the Author

Leira
Founder & Software Engineer
Get notified about new posts!
Unlock resources for your job search, straight to your inbox!
You're in! ✅